El objetivo de estas preguntas frecuentes es resumir algunos términos del Acuerdo de Arbitraje entre usted y la Compañía1. Debe leer el Acuerdo de Arbitraje para comprender cómo funciona. Si tiene alguna pregunta sobre el Acuerdo de Arbitraje, consulte con un abogado. La Compañía no puede brindar asesoramiento legal.
Preguntas generales sobre el arbitraje
¿Qué es un arbitraje?
Un arbitraje es un proceso de resolución de controversias en el que las personas acuerdan que un árbitro neutral resuelva la controversia entre ellos en lugar de recurrir a un tribunal. Es un proceso menos formal que recurrir a un tribunal. Las reclamaciones pueden resolverse con mayor rapidez y menos costo que ante un tribunal.
¿Podemos elegir el árbitro?
Usted y la Compañía pueden elegir un árbitro neutral en conjunto. El árbitro debe ser o bien un abogado con experiencia en el objeto de la controversia y autorizado para ejercer el derecho en el lugar que se realiza el proceso de arbitraje o un juez jubilado de algún tribunal federal o estatal que hubiese presidido en la jurisdicción donde se realiza el arbitraje. Si las Partes no pudiesen ponerse de acuerdo, una de las Partes puede solicitar a un tribunal de jurisdicción competente con autoridad sobre el lugar donde se llevará a cabo el arbitraje que nombrase un árbitro neutral.
¿Quién paga el arbitraje?
Depende de quién entablase el reclamo. Si la Compañía iniciara el reclamo, pagará todos los costos del arbitraje. Si usted iniciara el reclamo, contribuirá con la que fuese la menor tarifa de presentación requerida por el proveedor de arbitraje o la tarifa de presentación para iniciar un reclamo ante el tribunal de jurisdicción general en el estado donde buscó empleo (si era solo un solicitante) o donde usted está o fue empleado por última vez por la Compañía y la Compañía pagará la diferencia. Además del monto de la tasa judicial, la Compañía pagará el árbitro y los costos administrativos del arbitraje.
¿Necesito un abogado para someter mi reclamación a arbitraje?
No, no se le exige contar con un abogado durante el arbitraje. Puede contratar a un abogado si lo desea.
Si decido contratar a un abogado, ¿cómo se le pagará a mi abogado?
Si decidiese utilizar un abogado para que lo ayudase en el arbitraje, por lo general, usted será responsable de pagar los honorarios del abogado en la primera instancia. En algunas circunstancias, las leyes le exigen a la Compañía pagar sus honorarios judiciales si usted prevaleciera en el arbitraje. Usted tendrá el mismo derecho a una adjudicación de honorarios de los abogados durante el arbitraje que en un tribunal.
¿Dónde se realizará el arbitraje?
El arbitraje tendrá lugar en el condado donde trabaje el Empleado (o donde haya trabajado por última vez) para Dollar Tree, salvo que ambas partes acuerden otro lugar.
¿Cómo podré recopilar pruebas para mi caso?
Tanto usted como la Compañía tienen el derecho de llevar a cabo alguna presentación de pruebas en el arbitraje conforme a los procedimientos establecidos en el acuerdo de arbitraje.
¿Cómo se inicia el arbitraje?
Usted o la Compañía pueden comenzar el arbitraje al enviar por correo postal una “Solicitud de arbitraje” escrita a la otra parte tan pronto como fuese posible luego de que hubiese surgido el reclamo y, a más tardar, en los plazos legales que se aplicarían en un tribunal. El envío debe hacerse por correo certificado o registrado, con solicitud de acuse de recibo. El aviso de un reclamo contra la Compañía se debe enviar a Dollar Tree/Family Dollar Arbitration Program, c/o Chief Legal Officer al domicilio 500 Volvo Parkway, Chesapeake, VA 23320. El aviso debe identificar y describir la índole de los reclamos que se realizan, los hechos sobre los cuales se basan los reclamos y la reparación o el recurso que se exige, incluido el valor monetario del monto de la controversia. Puede encontrar un Formulario de solicitud de arbitraje en
www.dtarbitration.com..
¿Qué es una mediación? ¿En qué difiere del arbitraje?
Al momento de comenzar el proceso de arbitraje, las partes discutirán si desean participar en una mediación no vinculante. La mediación es otro tipo de proceso de resolución de controversias incluso menos formal que el arbitraje. En la mediación, las partes se reúnen con un mediador neutral en cuanto surge una controversia e intentan resolver el asunto oportunamente de mutuo acuerdo. No se le exige a ninguna parte aceptar la mediación. No se le exige a ninguna parte aceptar la recomendación del mediador respecto a cómo resolver la controversia. Si la mediación no se acepta y no es exitosa, entonces la controversia se someterá a arbitraje. Dollar Tree pagará el costo del mediador y los costos administrativos de la mediación.
Si Dollar Tree desea demandarme, ¿puede acudir a un tribunal?
En general, no. La Compañía también está vinculada por el Acuerdo de arbitraje. Sin embargo, el Acuerdo de arbitraje proporciona ciertas circunstancias limitadas que permiten que usted o la Compañía fuesen a los tribunales. Por ejemplo, usted o la Compañía pueden presentar reclamos en un tribunal de reclamos menores o buscar una compensación equitativa temporal en los tribunales para ayudar al proceso de arbitraje.
Preguntas sobre las reclamaciones estipuladas en el Acuerdo de Arbitraje
¿Qué controversias se estipulan en el Acuerdo de Arbitraje?
El Acuerdo de arbitraje exige el arbitraje de todas las controversias entre usted y la Compañía que surgieran o se relacionaran con su relación laboral o el cese de esta, excepto conforme se describe a continuación o en el Acuerdo de arbitraje. Las disputas sujetas a arbitraje incluyen disputas entre usted y la Compañía, sus ejecutivos, directores, empleados o agentes, así como las disputas entre usted y los planes de beneficios de la Compañía o los patrocinadores, fiduciarios, administradores, afiliados y agentes de la Compañía. Debe leer el Acuerdo de arbitraje para comprender cómo funciona.
Las controversias que deben someterse a arbitraje abarcan, entre otras:
- Horas extras, clasificación errónea con respecto a la condición de exento, descansos, descanso para comidas, reembolso de gastos, pago por pánicos bancarios, trabajo fuera del horario de trabajo, salarios no pagados u otras remuneraciones;
- Condiciones laborales, incluida la distribución de los asientos;
- Represalias o discriminación;
- Incumplimiento contractual o ilícitos civiles;
- Planes de beneficios (con determinadas excepciones descritas a continuación);
- Propiedad intelectual, secretos comerciales o información confidencial.
¿Qué controversias no están estipuladas en el Acuerdo de Arbitraje?
El Acuerdo de arbitraje no cubre determinados reclamos relevantes a su relación laboral con la Compañía, Debe leer el Acuerdo de arbitraje para comprender cómo funciona. Ejemplos incluyen:
- Una acción judicial de recurso de equidad provisional para asistir al arbitraje, cuando así lo disponga la ley;
- Reclamaciones por indemnización laboral o beneficios del seguro de desempleo;
- Reclamaciones que no puedan someterse a arbitraje conforme a la legislación vigente;
- Reclamaciones por beneficios del empleado conforme a cualquier plan de beneficios patrocinado por Dollar Tree que esté (a) estipulado por la Ley de Garantía de Ingresos por Jubilación del Empleado [Employee Retirement Income Security Act] de 1974 o (b) financiado por el seguro;
- Reclamaciones entabladas ante un organismo administrativo, y los recursos adjudicados por este, si la ley vigente permite que el organismo juzgue la reclamación independientemente de la existencia de un Acuerdo de Arbitraje. Tales reclamaciones administrativas incluyen reclamaciones o cargos que se presenten ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades Laborales, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos o la Junta Nacional de Relaciones Laborales.
Preguntas sobre la renuncia a las demandas colectivas
¿Puedo presentar, o participar en, una demanda colectiva sometida a arbitraje?
No. El Acuerdo de Arbitraje estipula que las reclamaciones sometidas a arbitraje pueden proceder únicamente a título individual. No puede interponer, ni participar en, una demanda colectiva sometida a arbitraje.
Preguntas sobre la renuncia al derecho a un juicio por jurado
¿La aceptación del arbitraje constituye una renuncia a mi derecho a un juicio por jurado?
Sí. El Acuerdo estipula que las controversias se resuelvan mediante un árbitro. Tanto usted como Dollar Tree renuncian al derecho a un juez o juicio por jurado.
¿Puedo decidir cuáles reclamaciones se someterán a arbitraje y cuáles interpondré ante un tribunal?
No. Si acepta el arbitraje, con algunas excepciones (señaladas en el Acuerdo), tanto usted como Dollar Tree deben someter cualquier reclamación a arbitraje.
¿Por qué tengo que renunciar a mi derecho a juicio por jurado conforme al Acuerdo de Arbitraje?
Un árbitro, no un tribunal ni un jurado, resolverán el caso. Uno de los motivos por los que el arbitraje usualmente cuesta menos que un juicio por jurado es que la preparación y los procesos de un juicio por jurado normalmente son más costosos y consumen más tiempo que el arbitraje. Si una de las partes decide acudir a un tribunal en lugar del arbitraje, se perderán los beneficios del arbitraje.
Preguntas sobre los derechos limitados de apelar durante el Arbitraje
¿Puedo apelar el fallo de un árbitro?
Tanto usted como Dollar Tree tienen un derecho muy limitado de apelar el fallo del árbitro. En la mayoría de los casos, el fallo del árbitro es definitivo y no se puede apelar. Debe consultar con un abogado si tiene alguna pregunta específica sobre sus derechos de apelación.
ARRIBA
1 “La Compañía” o “Dollar Tree” significan Dollar Tree, Inc. y cualquiera de sus subsidiarias directas e indirectas organizadas bajo la legislación de los Estados Unidos o un estado o jurisdicción de los Estados Unidos, incluidas pero sin limitación a, Family Dollar Stores, Inc., Dollar Tree Stores, Inc., Dollar Tree Distribution, Inc., Dollar Tree Management, Inc. o Greenbrier International, Inc.
Revisión en vigencia a partir del puede 2025